24 marzo 2023

Soy una micropyme ¿Cómo triunfar en redes sociales?

Si estás leyendo este artículo, es porque estás buscando formas de mejorar la presencia de tu empresa en las redes sociales. 

Y aquí está la verdad: si quieres tener éxito en el mundo digital actual, necesitas contratar a un profesional de marketing para que se encargue de la comunicación en las redes sociales de tu empresa.

En la actualidad, las redes sociales son una herramienta crucial para la promoción y el crecimiento de cualquier empresa. Pero con tantas plataformas diferentes y un público cada vez más exigente, puede ser difícil para un propietario de una micropyme abordar las redes sociales de manera efectiva. Ahí es donde entra en juego un profesional de marketing.

Un profesional de marketing especializado en redes sociales tiene una comprensión profunda de las diferentes plataformas, de cómo funcionan, y de lo que se necesita para crear una presencia en línea fuerte y efectiva. Pueden ayudar a tu empresa a crear contenido que conecte con tu audiencia, aumentar tu alcance y compromiso, y, en última instancia, impulsar las ventas.

Pero, ¿Qué beneficios específicos puede ofrecerte un profesional de marketing en redes sociales?

En primer lugar, puede ayudarte a ahorrar tiempo y recursos. Contratar a un profesional de marketing le permite a tu empresa delegar el trabajo de las redes sociales a alguien que se dedica a tiempo completo a crear y ejecutar estrategias efectivas en línea. Eso significa que tu equipo puede concentrarse en otras áreas importantes de la empresa.

En segundo lugar, un profesional de marketing puede aumentar el alcance de tu empresa. Con el conocimiento y la experiencia adecuados, pueden ayudarte a llegar a una audiencia más amplia y atraer nuevos clientes potenciales. Y a medida que tu empresa se vuelve más conocida en las redes sociales, también aumentará la credibilidad de tu marca.

En tercer lugar, un profesional de marketing puede ayudarte a comprender mejor a tu audiencia. Al analizar los datos de las redes sociales y las interacciones de los seguidores, un experto en marketing puede identificar patrones y tendencias que ayuden a tu empresa a adaptar sus estrategias y contenido para atraer a tu audiencia de manera más efectiva.

Por último, un profesional de marketing puede ayudarte a aumentar las ventas de tu empresa. Al crear contenido y estrategias diseñadas para convertir a los seguidores en clientes, un experto en marketing puede ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos de ventas y a aumentar su rentabilidad.

En conclusión, si quieres mejorar la presencia en línea de tu empresa y aumentar tu alcance y ventas, contratar a un profesional de marketing especializado en redes sociales es la opción correcta

Deja que un experto en marketing se encargue de la comunicación en las redes sociales de tu empresa para que puedas concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Aquí tienes 3 planes para triunfar en redes sociales


16 febrero 2023

¿Por qué no conseguimos ser productivos?

El estudio ha sido llevado a cabo por la empresa Workfront


En empresas de más de 500 empleados de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Holanda.

Tomaron parte más de 3.000 empleados.

El estudio revela que sólo el 43% de su tiempo logran ser realmente productivos.

📌 ¿Qué causas dinamitan la productividad laboral?

Las interrupciones: que tienen lugar -al menos- 14 veces al día.
Las reuniones vacías e inútiles: el 62% de los encuestados las valoran como un enemigo a la productividad.
La lectura y contestación de emails: el 53% considera que muchos de ellos son pérdida de tiempo.
El exceso de supervisión por parte de sus superiores: el 33,5% afirma que este comportamiento de desconfianza lastra su productividad.


📌 Otros enemigos de la productividad:

Ausencia de prioridades en las tareas a realizar (33.5%)
Falta de estándares en los flujos de trabajo (30.75%)
Mala colaboración dentro de los equipos de trabajo (26.5%)

📌¿Cómo podríamos solucionarlo?

La productividad es una aspiración de las empresas y de los trabajadores/as, pero la mayoría de las veces las tareas se ejecutan en base a la urgencia y no a la importancia. La urgencia de una tarea puede estar condicionada por las demoras innecesarias en ejecutarla ¿cuántas veces hemos ido dejando algo hasta que se ha convertido en ineludible, retrasando a su vez otros asuntos?

Las interrupciones físicas (alguien pregunta algo que podría esperar) o virtuales (otro email en el que se pone en copia a media empresa pero no tiene relevancia para el 90% de los destinatarios) pueden ser fácilmente evitables destinando un tiempo y un lugar para reuniones realmente provechosas.

Conseguir ser más productivos, es decir, hacer lo mismo en menos tiempo con menos ansiedad y más satisfacción, es totalmente posible. Desde luego, hay que cambiar muchos hábitos que las empresas han ido alimentando a lo largo de los años pero que merece la pena modificar para que todos salgamos beneficiados.

Si tienes dos minutos, puedes aprender más sobre cómo ser más productivos:






📢 Leer más aquí

16 noviembre 2022

Los consumidores demandan marcas responsables

Las marcas (pequeñas o grandes) tienen que competir a diario con su competencia tradicional, con nuevos hábitos de consumo, con nuevos productos o servicio que sustituyen a los tradicionales. Este entorno en permanente movimiento nos puede hacer perder de vista qué están demandando los consumidores de sus marcas.

La respuesta es sencilla: responsabilidad.

El 78% de los consumidores quieren que las marcan contribuyan de forma positiva en la sociedad, que no se dediquen -únicamente- a ganar dinero.

Actitudes y valores que los consumidores destacan:

La marca debe ser creíble y auténtica. 
La marca debe ser coherente con sus afirmaciones (no puede decir una cosa y hacer otra)
La marca debe ser inspiradora. Su mensaje debe animar a clientes, proveedores y empleados a ser más responsables con causas sociales.
La marca ha de comunicarse con las personas y no solo con sus consumidores.

La reflexión que los clientes hacen, es una buena oportunidad para mejorar facetas de nuestra empresa y emprender políticas más responsables.

22 marzo 2021

6 estrategias que salvarán tu empresa en tiempos de COVID-19


La pandemia lo ha cambiado todo: nuestra forma de relacionarnos y nuestra forma de consumir.

Conocer los estudios sobre el comportamiento del consumidor puede ser una estrategia que nos ayude a sobrevivir en estos tiempos tan inciertos.

◼️Dato: Incremento del comercio online: no es ninguna novedad, pero sí que los consumidores quieren seguir comprando en tiendas pero de otra forma: ahora investigan antes de salir de casa si el comercio va a tener aquello que necesitan.

Estrategia: Tener una buena posición en buscadores, tener una buena presencia en redes sociales para atraer público a la tienda.

◼️Dato: Hay más tiempo de permanencia en el hogar, mayor consumo de contenidos digitales.

Estrategia: hacer entregas a domicilio, tener un buen canal online de comunicación.

◼️Dato: Incremento de las ventas de artículos para el hogar: electrodomésticos, muebles, textiles, climatización, decoración... 

Estrategia: Si el negocio nos lo permite, incluir en la oferta artículos para hacer más cómoda la permanencia en los hogares.

◼️Dato: Incremento de las comunicaciones online, tanto en el ámbito profesional como personal.

Estrategia: Si nuestra oferta nos lo permite, incluir productos y servicios relacionados con las relaciones online (conexiones, dispositivos...)

◼️Dato: Incremento de las salidas familiares a la montaña y al aire libre

Estrategia: los malos datos de ventas en el sector de la moda pueden verse compensados incrementando tanto la  ropa cómoda para practicar el Cocooning o ropa para estar al aire libre (paseo, running, montañismo, senderismo...)

◼️Dato: Incremento del deporte en casa. Los cierres de los centros deportivos o la desconfianza ha hecho que mucha gente establezca sus rutinas deportivas en casa: yoga, pilates, bicicleta estática, cinta...

Estrategia: Es un nicho de negocio que no para de crecer y la incertidumbre no hace más que incrementarlo, si puedes implementarlo dentro de tu línea actual, será una estrategia de acierto.

¿Has visto algo que te haya "encendido la bombilla"? ¿Necesitas un poco más? ¿Hablamos?  

10 febrero 2021

Redes Sociales 2021

Hoy se ha publicado el Informe Digital 2021 que elabora Hootsuite y We Are Social y que hemos podido leer en trecebits.com Os dejamos aquí los números más sorprendentes:

➧ 37 millones de españoles son usuarios activos en redes sociales: un 80% de la población española.

➧ 8 millones de españoles se han iniciado en el uso de redes sociales en el último año: es un incremento del 27% debido a la situación de pandemia, confinamiento y aislamiento social.

¿Cuáles son las redes más utilizadas por los españoles/as?

WhatsApp 89.5%
➧ Youtube 89.3%
➧ Facebook 79.2% 
➧ Instagram 69%
➧ Twitter 52.6%