Hace tiempo que quería sentarme a redactar este post, porque veo a diario como la buena voluntad, las ganas de estar siempre presente en las redes sociales y una no demasiado acertada estrategia puede convertir nuestra marca en sinónimo de "spam", no-friendly y todos aquellos calificativos que nos vienen a la mente cuando recibimos el molesto "faceboozoneo".
Estar presentes en las redes sociales no significa repetir una y otra vez el mismo mensaje, ni recordar el producto/servicio que ofrecemos. Si nuestro objetivo es ser una empresa/profesional que quiere transmitir la profesionalidad, el alto grado de conocimiento de nuestro sector, la experiencia... tendremos que demostrarlo compartiendo información que resulte útil a nuestros potenciales clientes. Hemos de convencerles -y sólo lo haremos demostrando cuánto sabemos del tema- de que están ante el mejor profesional que puedan encontrar en ese sector.
Hay una marca de queso de untar que ha sabido crear contenidos de calidad en un medio tan poco propicio para ello como es la publicidad en tv. En lugar de repetir incansablemente las "bondades" del producto, nos proponen mil y una formas de utilizarlo. El consumidor agradece la idea porque siente que han pensado en él/ella y su percepción de la marca es mucho más cercana y amigable.
Se trata, pues, de eso: de pensar en nuestro potencial cliente, aportarle contenido de calidad -trucos, consejos, tendencias...- y preocuparnos, de verdad, por sus necesidades.
Recordad, ante la duda, pensad si eso que vaís a colgar en vuestra página es un "faceboozoneo".
Contenido relacionado: 10 básicos que no deben faltar en tu fondo de armario de facebook