28 julio 2020

El futuro de mi empresa y la COVID-19


La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un cambio a corto plazo: confinamiento, cese de actividad empresarial, crisis sanitaria… pero supondrá mucho más un cambio a medio plazo para las personas y para las empresas: paro, precariedad, bajada generalizada del consumo, déficit público, rebaja del gasto en las empresas, teletrabajo, posible aumento de los emprendedores que, como en la crisis del 2008 se lancen a montar empresas… 


El comercio online ha aumentado durante el confinamiento: hay segmentos de población que nunca habían hecho compras en Internet y que ya se han incorporado (se calcula que unos 700.000 hogares). 

La permanencia en casa ha disparado los contenidos digitales (Netflix, HBO…), el envío de comida a domicilio (Glovo) y las conversaciones online (Zoom y otras plataformas). 

La crisis sanitaria, además, generará una disminución de los viajes internacionales, cruceros y circuitos; más tiempo en casa como entorno seguro (Cocooning); más miedo, medidas de protección y desinfección (y los cambios en las relaciones sociales que conllevará); más apego a los valores tradicionales; más educación y sanidad online. 
Cada empresa deberá revisar sus modelos de negocio y hacerse preguntas 
¿Cómo me relaciono con mis clientes? ¿Esta relación se ha visto afectada por la COVID-19? ¿Está relación está en peligro? ¿La relación con mis clientes o la forma en la que presto el servicio o vendo el producto depende de esa forma de relacionarme?
 ¿Cómo afectará a mi modelo de negocio el aumento del paro, de la precariedad, de la bajada del consumo? ¿Aguantará mi propuesta una crisis económica?

 ¿Se disparará mi estructura de costes a causa de la COVID-19? ¿Mi segmento de clientes puede desaparecer por causas emocionales (el miedo) o por causas económicas (la bajada de recursos)?

¿Cómo me relaciono con mis clientes? ¿Cómo afecta esta situación a mi modelo de negocio? ¿Aguantará mi estructura de costes? ¿Y mi segmento de clientes?
 
 ¿Qué puedo hacer ante esta situación? ¿Le puedo dar la vuelta? ¿Hay alguna oportunidad que pueda aprovechar para generar otro producto o servicio, para enfocarme a otro segmento de clientes? ¿Puede beneficiarse mi estructura de costes de esta situación? 

 ¿Cómo puedo aprovechar la tecnología y convertirla en mi aliado empresarial?

¿Qué tendencias se están produciendo en el mercado? ¿Qué demandan los consumidores? ¿Qué hábitos están cambiando? ¿Qué necesitan las empresas?

  
Se habla de la digitalización, pero ¿en qué consiste realmente? Y si mi empresa no está digitalizada ¿qué pasos he de seguir para llevarlo a cabo?
¿Cómo le doy la vuelta a esta situación? ¿Cómo puedo aprovechar la tecnología? ¿En qué consiste la digitalización? ¿Aguantará mi modelo de negocio otro confinamiento?
 
 Estamos en un contexto de crisis sanitaria por un virus, pero ¿Qué pasaría en una situación de crisis climática o alimentaria? ¿Cómo está nuestra empresa de preparada para hacer frente a otro imprevisto de estas dimensiones? ¿Aguantaría otro confinamiento o medidas similares tan drásticas?
Todas las empresas deberíamos buscar una respuesta a cada una de estas preguntas. 
El momento de incertidumbre es muy alto, la confianza de los consumidores muy baja y las expectativas en general son francamente malas. 

Sin embargo, si adoptamos una mentalidad abierta, una postura dispuesta al cambio... 
podemos descubrir que hay muchas más oportunidades esperando
... problemas nuevos que requieren soluciones nuevas, profesionales dispuestos a cubrir esas necesidades y modelos de negocio -quizás aún por descubrir- que se harán un hueco en este nuevo contexto.

¡¡Contacta ahora!! WhatsApp