
Este comentario, realizado por un emprendedor de éxito, resume perfectamente qué perciben nuestros potenciales clientes cuando quieren saber más sobre nuestra empresa y no encuentran información en la red.
A lo largo de los años, he encontrado muchos ejemplos de empresas a las que estar ausentes en las redes sociales les estaba impidiendo crecer. Afortunadamente sus directivos fueron capaces de percibirlo y poner en marcha acciones para solucionarlo.
Es cierto que si no nunca hemos realizado acciones en redes sociales, empezar a diseñar una estrategia nos puede parecer un proyecto inabarcable.
En este artículo voy a ofrecerte algunos consejos básicos y efectivos para que puedas comenzar. Verás que no es tan complicado como puede parecer.
1. Define tus objetivos
Tienes que preguntarte ¿Qué pretendo conseguir estando en redes sociales? ¿Penetrar más en mi mercado y con mis productos o servicios actuales? ¿Llegar a nuevos mercados? ¿Lanzar y dar a conocer un nuevo producto? ¿Quiero aumentar la facturación en un nicho concreto de mercado? ¿Quiero conseguir más prestigio en mi sector?
Los objetivos tienen que cumplir la regla de ser específicos, alcanzables, medibles y tener un plazo de consecución.
✗ "Quiero vender más"
No es un objetivo correcto ¿Cuánto exactamente? ¿Cuándo queremos alcanzarlo? ¿Cómo sabremos si lo hemos conseguido?
No es un objetivo correcto ¿Cuánto exactamente? ¿Cuándo queremos alcanzarlo? ¿Cómo sabremos si lo hemos conseguido?
Sin embargo...
✔ "Quiero aumentar mi facturación un 30% en 2018"
Es un objetivo bien formulado y definido, con un plazo límite de tiempo para alcanzarlo y fácilmente medible.
Es un objetivo bien formulado y definido, con un plazo límite de tiempo para alcanzarlo y fácilmente medible.
Tú mejor que nadie conoces a tus clientes actuales. Si estás pensando en entrar en un nuevo mercado, debes conocer a tu público objetivo. Tienes que realizar un perfil lo más definido posible. Cuánto más sepas de ellos, mejor podrás comunicar, ofrecer contenido de valor e incluso conectar emocionalmente con ellos.
3. Descubre en qué redes sociales se encuentra
Cada tipo de cliente utiliza una red o redes distintas. Depende también de tu mercado ¿Es B2B o B2C? Si es un cliente profesional o una empresa, las acciones que lleves a cabo en LinkedIn, por ejemplo, tendrán un buen retorno de inversión. Debes analizar qué red o redes son las que más ventajas te van a aportar teniendo en cuenta la inversión que vas a realizar. Como dice Pepe Romera "¿Cuál es mi mejor red? La que le metes 1 euro y sacas 2"
4. Descubre qué interesa a tu público objetivo
¿No querrás bombardearlo constantemente con lo buenos que son tus productos o servicios, verdad? Tienes que aportarle contenido de valor, que le interese, le dé nuevas herramientas, le emocione o incluso le haga reír. Pero siempre debes tener en mente qué es lo que quieres conseguir con cada acción concreta.
Es fundamental que tras el trabajo previo, lleves la planificación de publicaciones a una plantilla. Si tienes pocos recursos, no te empeñes en publicar mucho, es más efectivo publicar de forma constante (a Google le encanta la regularidad) contenido de calidad. Puedes realizar una plantilla a mano en una libreta o llevar una hoja de excel, lo realmente importante es que seas constante.
6. Herramientas gratuitas que te ayudarán
Te voy a recomendar tres herramientas que puedes utilizar de forma gratuita: La primera es Hootsuite, te va a permitir programar publicaciones en la gran mayoría de redes sociales, es extremadamente fácil de manejar, intuitiva y fiable. La segunda es feedly, es un lector de contenidos que te permitirán tener en una única página las publicaciones que más te interesan. Y por último las ya muy conocidas Google Alerts que pueden servirte tanto para monitorizar la presencia en Internet de tu propia marca como para recibir notificaciones de las noticias que te interesan.
7. Mide. Reflexiona. Rectifica. Decide. Actúa.
Por último y quizás de las acciones más importantes que debas realizar: Mide constantemente lo que estás haciendo (las redes sociales te ofrecen la información en estadísticas) reflexiona sobre los datos que obtienes, rectifica si hay acciones que no te están aportando resultados, decide qué cambios vas a hacer.
Por último, te dejo una reflexión
Tu competencia ya está consiguiendo clientes: ¿Quizás también a los tuyos? a través de las redes sociales.
El momento para empezar es ahora
¿Empezamos?
🔻
¿Empezamos?
🔻