21 julio 2017

Los 6 errores que no debes cometer en redes sociales

No tener un Plan de Social Media, es el error fundamental del que suelen derivar los demás.


¿Cuántas veces las marcas publican a lo loco en redes sociales? Parece que da un poco igual el contenido mientras se vea que las redes están activas. Se publica mucho contenido de la marca y se "rellena con otros contenidos" sin tener demasiado en cuenta qué interesa a nuestro público objetivo.

Cuando hacemos un Plan de Social Media, uno de los puntos más importantes que debemos trabajar es el análisis de nuestros clientes ¿Quiénes son? ¿Qué piensan? ¿Qué sienten? ¿A qué le tienen miedo? ¿Qué les hace ilusionarse?

Si no tienes un Plan de Social Media, apúntalo en "tareas pendientes" y mientras tanto, toma nota de estos 6 típicos errores para no caer en ellos:

6 errores que no debes cometer en redes sociales

1 Publicar demasiado y siempre contenido comercial

Al 58% de los seguidores en redes sociales le molesta ver constantemente contenido promocional de la marca. También molesta que la marca esté publicando como si no hubiera un mañana. En estos casos menos es más y como dijo alguien "Spam para hoy y hambre para mañana".

2 Publicar cosas que no interesan a nadie

Es posible que a la persona que está publicando en nombre de la marca le interese o le haga gracia un contenido pero ¿Va a interesar realmente a nuestro público objetivo? Un buen análisis previo de nuestros clientes y sus intereses nos indicarán si vamos por el buen camino y, sobre todo, nos indicará lo qué no debemos publicar.

3 Los "cansinos" de Twitter

Es cierto que un tuit tiene una vida muy efímera y que sus alcances son pequeños, pero esto no puede justificar que publiquemos cada dos minutos durante las 24 horas del día. Nuestros seguidores, esos que tanto nos ha costado conseguir, nos penalizarán. Según un estudio reciente el 35% de los usuarios de Twitter dejo de seguir a una marca simplemente por el hecho de ver demasiadas publicaciones.

4 Los que creen que hablar como un adolescente, le acerca a su audiencia

Y lo único que consiguen es dar un poco de risa y mucha vergüenza ajena. Cada red social tiene su propio lenguaje, no podemos dirigirnos a nuestros clientes, ni vamos a crear el mismo contenido en LinkedIn que en Snapchat. Debemos pensar constantemente quién nos lee, qué espera que le contemos. Si le hablamos con un lenguaje que no conecta, se puede sentir molesto.

5 Las cuentas silenciosas

Es un error de principiante pero que muchas marcas siguen cometiendo. Antes veíamos que publicar mucho puede ser contraproducente, pero publicar cada tres meses ¡¡Es desastroso!! Debemos calibrar de qué recursos disponemos y si solo podemos publicar dos veces a la semana, seamos constantes y hagámoslo pero, por favor, no dejemos que esas cuentas se llenen de telarañas, solo comunica dejadez y pereza.

6 Hablar, hablar... y no responder

Que nos pregunten a través de las redes sociales es una bendición ¡¡para eso estamos ahí!! pero muchas marcas ignoran completamente cualquier pregunta que les llegue a través de sus redes y algunas incluso se permiten el lujo de dirigirnos hacia su teléfono de información 902 ¿Hay una forma más rápida y fácil de perder un seguidor y posiblemente un cliente potencial e incluso habitual? Una buena contestación, rápida y útil a través de las redes es lo que el consumidor espera de nosotros. No descuidemos esa tarea nunca.

En resumen: Implícate, escucha, crea conversación, dialoga, reflexiona, comparte contenido interesante, contesta siempre... No hay nada en el online que debas hacer que no harías en una conversación con un grupo de personas en el mundo offline. 

¿Quieres saber más? 


Puedes leer el contenido original aquí