09 febrero 2017

Millennials, Baby Boomers y otras generaciones

Las referencias a las distintas generaciones es una cita obligada cuando hablamos de hábitos de compra, tendencias de consumo y uso de las redes sociales.

Los Millennials acaparan casi todos los titulares pero no faltan referencias a otras generaciones. Nos apetecía reunirlas todas aquí y preguntaros ¿A qué generación pertenecéis por nacimiento? Aunque otra reflexión interesante sería ¿Con cuál os sentís más identificados?


🔘 Generaciones

Baby Boomers: Durante y tras la Segunda Guerra Mundial en los países anglosajones se vivió una verdadera ola de nacimientos. Son los nacidos entre los años 1946 y 1964.

Generación X: Aunque no hay un rango de años tan definido como en la anterior, se clasifican así a los nacidos entre 1960 e inicios de los años 80 aproximadamente.

Generación Y: Son los famosos Millennials, nacidos desde principios de 1980 hasta el año 2000.

Generación Z: Los pequeños de la casa, nacidos desde 1995 (aproximadamente) hasta 2010. Muchos de ellos son ahora mismo adolescente o adultos muy jóvenes

🔘¿Por qué son importantes las generaciones cuando hablamos de ventas, de marketing o de consumo?

Porqué cuando diseñamos campañas, abrimos una nueva tienda o realizamos cualquier acción de marketing, debemos saber cuál es nuestro público objetivo, es decir, nuestros clientes potenciales. Decir que nuestro producto o servicio "va dirigido al público en general" es abocarlo al fracaso.
Cuánto más definamos, mejor podremos analizar a nuestro segmento y tendremos más información sobre cómo comunicar, informar y seducir para que nos compre.                 ¿O no es eso lo que todos queremos?
Obviamente hay mil factores a tener en cuenta: género, ubicación geográfica, nivel adquisitivo, nivel educativo... pero no podemos olvidar que
Cada grupo de edad tiene unas características, unas formas de comunicarse, un proceso de búsqueda de información y comparación de precios distinto, unos prescriptores determinados, una velocidad precisa de decisión de compra.
Un par de ejemplos para ilustrar:

🅰Si tienes una tienda de ropa en la que tu público objetivo tiene más de 50 años, no pierdas el tiempo realizando una campaña en Instagram.

🅱En una librería, con clientes que van desde los 16 hasta los 90 años, no puedes comunicarte igual ni por el mismo medio: Unos segmentos se encontrarán cómodos con el email pero otros agradecerán que te comuniques a través de un canal de Telegram.

Hay muchas herramientas empresariales, entre ellas una maravillosa: El Mapa de Empatía, que te permitirá conocer cosas de tus clientes que seguro que desconocías.