
Un ejemplo de estos cambios fue la gran crisis a la que han tenido que enfrentarse las cadenas de comida rápida por la percepción de comida poco sana que esta generación comenzó a rechazar. Esto pone de manifiesto que uno de los sectores donde más están influenciando es en el de la alimentación
🍑 ¿Cómo compran y consumen comida los millennials? La compra diaria
Están dejando de ir al supermercado y están abandonando ese hábito que se había popularizado en las últimas décadas de ir un día a realizar la compra de la semana. Ahora, cualquier día se puede hacer la compra, se realizan compras más pequeñas y están pidiendo más variedad de productos, que estos estén menos procesados, menos comerciales, no empaquetados, que se aumente la oferta local o que haya más disponibilidad de productos orgánicos.
En los supermercados ya se nota esa demanda y las tiendas se llenan de fruta de agricultura ecológica.
Por otro lado, hay una tendencia hacia la tienda pequeña y mediana y un abandono de la gran superficie o de la gran cadena. Son precisamente las primeras las que están consiguiendo capitalizar este cambio de tendencia en el consumo que las grandes compañías aún no han sabido comprender.
Prefieren gastar menos dinero en el supermercado y dedicar más recursos económicos a comprar en la red, a comer fuera o a pedir comida a través de Internet. Como ya explicamos en este artículo, en EEUU, actualmente se gasta más dinero en comer fuera de casa que en comprar comida para cocinarla en el hogar.