19 enero 2017

¿Por qué las tiendas tradicionales se quedan sin clientes?

Tras cada campaña -Navidad, Rebajas, Enamorados, Día del Padre, Día de la Madre, Vuelta al cole...- se publican las cifras de ventas de los comercios minoristas

Es cierto que las últimas publicaciones están siendo esperanzadoras (Por ejemplo, la oficina Pateco publicó hace poco que "En 2017 las ventas del comercio minorista valenciano aumentarán un 5,6% alcanzando una cifra de negocios de 24.952 millones de euros.")

Sin embargo, cuando hablamos de comercio minorista, estamos dando datos que engloban tanto el comercio local o de proximidad, como el de las grandes cadenas y superficies y, por supuesto, el comercio online.


Además, en muchos informes no hay reflejo de las ventas realizadas en el ecommerce y qué proporción guardan frente a las ventas en el comercio físico.
El comercio tradicional prácticamente no crece y los clientes que "migraron" a las grandes superficies a hacer sus compras no volverán. Más bien, lo que están haciendo es cambiar los atascos del tráfico por la comodidad de las compras desde el sofá
📉 El comercio online y sus primeras debilidades

Hace unos años, las tiendas online contaban con una seria debilidad frente al consumidor: La falta de confianza. Puedo recordar cómo la gente se preguntaba "¿Me traerán el producto a casa?" "¿Estarán seguros mis medios de pago?" "¡Seguro que siendo tan barato me están engañando!" Los españoles tan desconfiados para casi todo, no acabábamos de fiarnos.

Las marcas lo detectaron y apostaron seriamente en ofrecer a los clientes opiniones fiables de otros consumidores, así que una vez vencida aquella debilidad y unido a la mayor oferta y diversidad de productos, las ventas en el comercio electrónico subieron como la espuma, (este año las empresas de mensajería se han visto completamente desbordadas)

📉 La pérdida de atractivo del comercio tradicional

Según estudios sobre las expectativas de los consumidores, estos prefieren que los espacios urbanos estén dedicados al ocio (más restaurantes y menos tiendas)

Por otro lado, las tiendas han perdido mucho poder de atracción ¿Quién mira escaparates si vamos todos con la nariz pegada a nuestros smartphones?


Los consumidores británicos, por ejemplo, están dejando de comprar en el comercio físico porqué les genera estrés y no encuentran la experiencia de compra en el comercio tradicional como "inspiradora"

📉 ¿Qué se puede hacer para competir?

Desde luego, ni bajar precios ni la calidad de los productos. Hemos de preguntarnos ¿Qué diferencia la experiencia de compra online vs la compra en un establecimiento? ¿Cómo podemos mejorar esa experiencia de compra? ¿Cómo debemos formar a nuestro personal y a nosotros mismos para ser esa experiencia "inspiradora"?  ¿Podemos diseñar nuestro local para que el cliente se sienta más a gusto?

Y desde luego, reflexionar acerca de todo lo que ofrece el trato personal frente a la respuesta automatizada de un proceso de compra online

¿Te interesa el retail? Descubre...

📂 Cómo vender más y mejor en Rebajas
📂 Cómo sobrevivir a 2017 si tienes una tienda
📂 Los 10 errores que NO puedes cometer si abres una tienda [el nº 10 te sorprenderá]