26 enero 2017

LinkedIn sigue siendo la mejor red para la empresa

Este año, la red social preferida por los profesionales y las empresas del sector B2B, cumplirá 14 años, hace tan sólo 6 meses fue adquirida por Microsoft por unos 26.000 millones de dolares y ha renovado por completo su aspecto (cosa que muchos hemos agradecido)

LinkedIn sigue disfrutando de una salud envidiable sin que le hayan afectado crisis de reputación -como a Twitter- y está bien posicionada como la red donde los profesionales y empresas contactan, hacen negocios o reclutan talento.

En abril de 2014, logró alcanzar los 6 millones de usuarios en España, un momento de gran expasión ya que gano un millón en tan sólo un año.

LinkedIn ha sido siempre la mejor red donde hacer negocios, por delante de Twitter o Facebook. En un estudio realizado hace un par de años, el 50% de sus usuarios declararon haber conseguido, al menos, un contrato u oportunidad de colaboración empresarial.

Hoy ya supera los 8 millones de usuarios y es una herramienta fundamental para empresas y profesionales.

Sin embargo, no siempre se saca todo el partido a esta red social. Aunque es cierto que se trata de una de las herramientas qué más recursos consume, no basta con estar y tener el perfil mínimamente actualizado, se debe interactuar y propiciar las sinergias.


Una de las estrategias más interesantes es el debate en grupos, y digo debate porqué muchos grupos se han convertido en buzones donde cada cual deposita su "publicidad" sin interesarse por los contenidos del resto de miembros. 

Lograr pertenecer a un buen grupo donde los usuarios interactúen de verdad, se generen debates, propuestas, peticiones de información, contraste de opiniones... es todo un hallazgo que hay que cuidar. De estos grupos han salido muchas "desvirtualizaciones" y  muchas oportunidades de negocio. 

Encontrar esos grupos es una tarea compleja porque LinkedIn eliminó hace un tiempo información estadística que nos permitía realizar comparativas y descubrir si podíamos encontrar allí a  nuestro público objetivo. Sin embargo, sigue habiendo herramientas y recursos para lograr encontrar aquellos donde podamos obtener mayores beneficios.

Las redes sociales, hoy como hace 14 años, siguen partiendo de la base de la interacción humana: Conversar, compartir, ayudar, conectar... son la base para sacarles todo el partido. 

Seguro que también te interesa...