31 octubre 2016

Si no estás innovando, prepárate a cerrar tu empresa

Se habla constantemente de innovación empresarial, en ocasiones se vende como la solución a todos los problemas, en otras como la varita mágica para conseguir estar al nivel de esos emprendedores que triunfaron con una idea innovadora.

Sin embargo, la innovación no puede utilizarse para parchear las dificultades que van surgiendo ni nos servirá para "pegar el pelotazo" que nos hará millonarios.

Innovar debe formar parte del ADN de la empresa y debe haber un clima propicio para que se produzca.
Pero exactamente... ¿Qué es innovar?

En ocasiones se relaciona la innovación con la tecnología, las startups o los entornos digitales. Sin embargo, el concepto es mucho más amplio y podríamos definirlo como:

Innovar es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. También es el proceso por el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil y es aceptado comercialmente. 

De estas dos clásicas definiciones, hay algo que siempre llama la atención: la palabra comercializar. De todas es la más importante, si no conseguimos seducir a nuestros clientes -externos o internos- para que compren el resultado de esa innovación, todo el proceso no servirá para nada.

¿Por qué las empresas necesitan innovar?

Cualquier persona emprendedora o empresaria debería saber que

INNOVAR NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA OBLIGACIÓN

Vivimos en un entorno extremadamente competitivo y no podemos pensar que nuestro modelo de negocio / idea original van a durar eternamente porqué hoy se está vendiendo de maravilla. Estoy segura de que la empresa que no innova, más pronto que tarde tiene el fracaso asegurado. Debemos ser visionarios para poder ofrecer a nuestros clientes productos, servicios y soluciones creativas, pero también adaptar nuestros modelos de negocio al mercado, sector, hábitos de consumo o competencia cambiantes.

¿Cómo gestionamos la innovación?

Se trata de crear las condiciones necesarias en la empresa (dedicando recursos y medios) con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos e ideas que nos permitan obtener nuevos y/o mejores productos/procesos/servicios...

Reglas imprescindibles para tener éxito en la innovación:

Fuerte liderazgo: La innovación debe emanar desde lo alto de las organizaciones y debe impregnar a toda la empresa.

☛ Integración: La innovación debe formar parte de la mentalidad básica de negocios de la empresa.

☛ Capturar el valor: Es imprescindible que la fase creativa se pueda traducir en utilidades. Puede ser divertido ser creativo, pero sin resultados el proceso no será sostenible.

☛ Neutralizar a los "anticuerpos" organizacionales: Dentro de cada organización podemos encontrar resistencias al cambio. La empresa debe tener una estrategia para bloquearlos.

☛ Reconocer a las personas como el elemento fundamental de la innovación: Tanto de dentro como de fuera de la organización, las personas y sus conocimientos son una pieza clave del mismo.

☛ Recompensar: Es esencial crear un sistema de medición y recompensa. Los estímulos positivos propician el éxito.

¿Cómo podemos aprender a innovar?

Es decir ¿Por dónde empezamos? ¿Qué necesitamos? ¿Hemos de hacer un curso?... Para tener éxito en un proceso de innovación es necesario poner en machar la palabra mágica: sistematizar.

¿Por qué necesitamos sistematizar el proceso de innovación?

➢ Porqué evitaremos que la innovación sea solo ese "destello" de una persona de la empresa
➢ Hace que la innovación sea un hecho cotidiano y coherente dentro de la dinámica empresarial.
➢ Nos permite establecer los procesos que pueden ser planificados, gestionados , medidos, rectificados...
➢ Nos posibilita definir una estrategia de innovación.

Y ahora...

¿Cómo comenzamos a innovar? Lee aquí cómo poner en marcha un proceso de innovación