¿Qué tienes en común con estos 12 emprendedores/as de éxito?
Es posible que creas que los emprendedores y emprendedoras de éxito están hechos de otra pasta, que tuvieron comienzos fáciles o que la suerte les ha sonreído. Nada más lejos de la realidad: algunos tuvieron que superar grandes dificultades y todos fueron brillantes porqué supieron ver algo que nadie más supo ver.
¿Qué tienes en común con ellos y ellas? Averígualo y no dejes de perseguir tus sueños
Visionario: Steve Jobs [Apple] pensaba que herramientas como las investigaciones de mercados limitaban la innovación. Cuando le preguntaron cuánta investigación había realizado para lanzar el iPad dijo: "Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofreces".
Inteligente: Bill Gates [Microsoft] siempre se enfocó en contratar a personas muy inteligentes pero con habilidades ligeramente diferentes a las suyas. Para él es fundamental que estas personas fueran de su entera confianza y que, por supuesto, compartieran su visión del negocio.
Reflexivo: Jeff Bezos [Amazon] tiene como norma tomarse un tiempo a solas alejado de teléfonos y reuniones a final de cada trimestre para recapacitar acerca de su negocio. Entonces se dedica a navegar por Internet, a leer lo que dicen sus clientes, a estudiar las nuevas tendencias... con el único objetivo de no perder contacto con la realidad y avanzarse al futuro.
Inquieta: Caterina Fake [Hunch, Flikr] es el ejemplo de emprendedora tecnológica, es miembro de la junta directiva de Creative Commons y considerada como uno de los mejores ejemplos de emprendimiento de la era digital.
Soñador: Larry Page [Google] recuerda que en 1996, a los 23 años soñó con poder descargar todo el contenido de Internet en su ordenador. Esta visión le empujo a crear lo que, al principio, fue el buscador más famoso del mundo y hoy es una de las empresas más poderosas y rentables.

Disciplinado: Howard Schultz [Starbucks] consiguió levanta la empresa a base de disciplina financiera, eficiencia en la línea de fondo y un enfoque de vuelta a lo básico de la empresa. El crecimiento y el éxito había provocado una gran cantidad de errores que él supo solucionar y llevar a la empresa de nuevo hacia el éxito.

Honesto: John Mackey [Whole Foods] comenzó a vender comida vegetariana con el único objetivo de ganarse la vida, divertirse y proporcionar a las personas alimentos que les ayudaran a comer mejor y a llevar una vida más saludable. Aquel objetivo inicial se ha convertido en el verdadero centro de su negocio: compromiso de vender productos naturales y orgánicos de gran calidad, satisfacer y deleitar a sus clientes y cuidar el medio ambiente. Su honestidad y el compromiso con el cliente, han sido la clave de su éxito.

Perseverante: Sarah Breedlove, más conocida como C.J. Walker [ Madam C.J. Walker Manufacturing Company] hija de antiguos esclavos de Luisiana y recolectora de algodón comenzó su negocio de venta puerta a puerta de productos de cuidado capilar para mujer aforamericanas con tan solo 1,25 dolares. Se convirtió en la primera mujer millonaria debido a su propio trabajo.