El comercio electrónico crece a un ritmo imparable. China crece a un ritmo vertiginoso, tanto que se espera que sus volúmenes de consumo se conviertan en una parte fundamental del total mundial.
Desde luego, los consumidores se están acostumbrando a comprar por Internet y están desapareciendo los prejuicios y reticencias por comprar online. La facilidad de hacerlo desde más tipos de soportes y la amplia gama de productos es otro de los factores que explican este crecimiento.
Según estudios de eMarketer, el retail mundial en comercio electrónico crecerá durante 2016 un 23,7% lo que convertirá las ventas a través de Internet en un 8,7% de todo el gasto que, a nivel mundial, realizan los consumidores. La cifra sorprende, máxime cuando en estos datos no están incluidos ni los datos de compra de viajes, ventas de entradas ni asociadas a restaurantes, sectores que mueven muchísimo dinero en la venta online y que si se incorporaran a estas estadísticas, la elevarían de forma sustancial.
¿Por qué compramos tanto a traves de Internet?
Una de las debilidades con que contó el comercio electrónico en sus inicios fue la baja tasa de penetración del uso de Internet en los hogares (en aquellos momentos, se compraba desde el trabajo) Actualmente, practicamente todos los hogares cuentan con acceso a Internet y se han eliminado los problemas de confianza al comprar online. Los consumidores más jóvenes ni siquiera entienden los prejuicios que sus padres tenían y perciben el online como un canal más.
¿Cómo se comportará el ecommerce a nivel mundial?

El segundo mercado más grande del mundo en ecommerce (retail) sera Norteamérica, que se estima crezca un 15,6%, gracias fundamentalmente al m-commerce (compras desde dispositivos móviles) y a la irrupción de nuevas categorías (supermercados online)
Resumiendo:
* Casi un 10% del gasto que los consumidores realizaremos en el futuro será en compras por Internet.
* China e India son mercados con un potencial extraordinario y una verdadera oportunidad de negocio.
* Poner en marcha iniciativas empresariales basadas en el m-commerce o en la venta online de alimentación es una idea con futuro.
* Casi un 10% del gasto que los consumidores realizaremos en el futuro será en compras por Internet.
* China e India son mercados con un potencial extraordinario y una verdadera oportunidad de negocio.
* Poner en marcha iniciativas empresariales basadas en el m-commerce o en la venta online de alimentación es una idea con futuro.
Puedes encontrar más información en el artículo original aquí
Quizás te sea útil saber Cómo montar una tienda online en solo 6 pasos