Hace unos días el Instituto Nacional de Estadística, dio a conocer los datos de ventas en el comercio minorista del mes de julio en España que puedes encontrar aquí.
El dato es positivo porqué supone un 3,1% respecto al mismo mes del pasado año.
En la Comunidad Valenciana, el incremento es de exactamente un 6% respecto al mismo mes del pasado año y sitúa a nuestra comunidad en segundo puesto -detrás de Baleares y adelantando a Canarias- en el ranking nacional.
¿Quiere decir esto que todo el comercio minorista ha incrementado sus ventas este mes?
Pues no, los datos por tipo de producto o por modelo de distribución nos hablan de un desequilibrio en el incremento de las ventas. Veamos algunos ejemplos:
Por tipo de producto:
Alimentación: -1% (el único dato negativo)
Equipamiento para el hogar: 0,9%
Equipamiento personal: 2,5%
Otros bienes de consumo: 3,8%
Por modelos de distribución (características de la clasificación en nota al pie del artículo)
Grandes cadenas: 4,1%
Grandes superficies: 3,5%
Pequeñas cadenas: 0,5%
Tiendas unilocalizadas: 1,7%
En cuanto al empleo generado, la contratación ha aumentado un 2,8% (realmente complejo saber de qué tipo de contratos se puede estar hablando: temporal por una semana, a tiempo parcial 10 horas a la semana...) y por modelos de distribución podemos verlo desglosado:
Por modelos de distribución (características de la clasificación en nota al pie del artículo)
Grandes cadenas: 3,7%
Grandes superficies: 2,2%
Pequeñas cadenas: 0,6%
Tiendas unilocalizadas: 1%
De lo que se deduce es que el gran pastel del comercio minorista, se lo siguen llevando las grandes cadenas y superficies dejando las migajas al resto.
Abrir una tienda. Los 5 primeros pasos
Centros comerciales ¿Una especie en vías de extinción?
Anexo
Modelos de distribución: Clasificación y características
* Gran cadena: Se considera Gran Cadena a toda empresa que cuenta con 25 locales o más y tiene 50 y más asalariados.
* Gran superficie: Se considera gran superficie a todo establecimiento que tiene una superficie de venta y exposición superior o igual a 2500 metros cuadrados. Se entiende por superficie de venta aquella que es accesible al público y donde se efectúan operaciones de venta; incluye los escaparates, las vitrinas, estanterías y pasillos de circulación dentro del establecimiento.
* Pequeña cadena: Se considera Pequeña Cadena a todas las empresas de más de un local excepto las que tienen 25 locales o más y 50 y más asalariados
* Empresas unilocalizadas: Se considera Empresa Unilocalizada aquella que realiza su actividad comercial a través de un único local