Os voy a contar uno de los proyectos más apasionantes que he realizado. Diseñarlo desde el comienzo contando con la energía y el convencimiento de todo un equipo es fantástico. Ver hasta que punto son capaces las personas de involucrarse cuando hay verdadera pasión por la profesión y por la empresa es maravilloso.
ESTUDIO DE ARQUITECTURA - PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN
ESTUDIO DE ARQUITECTURA - PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN

Antecedentes
Estudio valenciano de arquitectura creado hace 30 años y dirigido con pasión por sus tres socios fundadores. Posee un equipo estable, sólido y multidisciplinar de más de 20 personas y tienen una amplia red de colaboradores externos.
El reto
El estudio cuenta con reconocido prestigio en el mercado y es apreciado tanto en el sector privado como en diversos organismos públicos. Sin embargo, su sector ha experimentado cambios importantes desde el inicio de la crisis económica que ha afectado especialmente a la construcción privada y a los planes de inversión públicos. La empresa ha logrado adaptarse al nuevo paradigma y ha conseguido diversificar sus áreas de negocio.
Esta situación fue evaluada como una debilidad de la empresa, que no había prestado atención a su reputación online.
Sin embargo, el estudio detectó que sus nuevos clientes -entre ellos, empresas del IBEX 35- realizaban búsquedas en Internet para saber más sobre el estudio y se sorprendían al no encontrar nada.
Esta situación fue evaluada como una debilidad de la empresa, que no había prestado atención a su reputación online.
La solución
Se propuso la creación de una nueva página web que mostrara los valores de la empresa, los proyectos realizados y su principal activo: su equipo humano. Dentro de la web se diseñó un espacio de blogging para que pudiera ser actualizado a menudo con opiniones y artículos de todos los miembros del equipo. Para que la web tuviera difusión se decidió abrir cuentas en diferentes redes sociales.
El proceso
En primer lugar se utilizaron herramientas para conocer mejor la empresa (DAFO, Método Pestel, Método Diamante de Porter...) que nos ayudaran a realizar un Plan Estratégico de Comunicación Empresarial.
Con el fin de crear una web que recogiera de forma fiel el espíritu, los valores y la historia de la empresa, se realizaron entrevistas con los tres socios fundadores. Asimismo, se plantearon entrevistas con todas las personas del equipo que pudieran transmitir realmente el valor de cada uno de ellos, su filosofía y lo que aportaban al equipo. Este proceso fue especialmente gratificante, ya que se descubrió un equipo fuertemente motivado, con gran cohesión y adherencia al espíritu de la empresa, los socios habían conseguido transmitir los valores y cada persona del equipo tenía perfectamente alineados sus objetivos con los del estudio.
Se procedió a abrir cuentas corporativa en Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+ y también se crearon perfiles en LinkedIn de todas las personas del equipo con el fin de que pudieran aprovechar todas las oportunidades que la red de contactos profesionales ofrece al mundo empresarial.
Una vez creada la web y cargados todos los contenidos, nos enfrentamos a un reto aún mayor: Decidir qué persona del equipo se iba a responsabilizar de ejecutar el Plan Estratégico de Comunicación, de actualizar la web, crear contenidos, gestionar diariamente las distintas redes sociales, analizar los datos y decidir que nuevas tácticas seguir. La elección fue todo un éxito -tanto porqué objetivamente era la más adecuada como por la energía y pasión con que el responsable acogió el proyecto-.
Durante las semanas siguientes se le formó sobre las tareas básicas de un C.M., sobre qué contenidos publicar (propios y contenidos curados), sobre recursos y búsqueda de contenidos relacionados con la empresa, sobre cómo planificar las publicaciones y las herramientas de programación de contenidos, qué recursos utilizar y cómo medir los resultados, además de formación específica de cada una de las redes sociales en las que la empresa iba a estar presente.
Los resultados
El estudio consiguió en poco tiempo tener su página web actualizada y una presencia notable y constante en redes sociales. Se ha cumplido el objetivo principal: Aparecer en Google cuando un cliente busca información sobre la empresa. Pero también se han conseguido otros objetivos: Se ha logrado posicionar al estudio como una empresa innovadora y actual capaz de seguir trabajando con la misma calidad pero con capacidad, además, de transmitirlo. A través de LinkedIn, los distintos miembros del equipo han conseguido establecer contacto con personas de otras empresas logrando desde alianzas estratégicas que han beneficiado al estudio, como la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos a través de nuevos clientes.
Si te ha gustado este artículo, quizás quieras conocer más casos de éxito...
Si te ha gustado este artículo, quizás quieras conocer más casos de éxito...