09 enero 2015

La franquicia: un modelo de negocio que no para de crecer.

Acabamos de cerrar el año y no paran de surgir datos y estadísticas interesantes. 


Nos volvemos a ocupar del modelo de negocio de las franquicias al saber que en el 2014, un total de 4.529 personas pusieron en marcha una empresa bajo este paraguas.

En España, actualmente, hay 946 cadenas que poseen 69.376 unidades de negocio. Las cifras son claras y hablan de un aumento del 11,8% respecto del año anterior.

El liderazgo sigue perteneciendo al sector servicios (54%) seguido del sector retail (32%) y la restauración (14%)

El modelo de franquicia emplea a más de 213.000 personas (un 13,4% de tasa de ocupación del comercio minorista)

Una vez más vemos en las grandes cifras un crecimiento del sector y una opción empresarial que cada vez tiene más éxito entre las personas que han decidido emprender un negocio.

Una franquicia es un modelo atractivo, sobre todo para aquellas personas que no poseen experiencia empresarial. Facilitan el producto, la imagen de marca, publicidad, programas de gestión, formación, proveedores... pero no debemos olvidar que no garantizan los resultados, y que estos no solo dependerán de la marca sino que tambien tendremos que analizar otros muchos factores 

Para tener éxito empresarial, vale la pena tener en cuenta algunas premisas antes de lanzarnos:

  • Hablar con franquiciados que lleven mucho tiempo explotando el modelo de negocio ¿Es rentable? ¿Desde cuando? ¿Está contento/a con la elección?...
  • Leer muy bien -o consultar con un abogado experto en franquicias- las condiciones del contrato (es sorprendente lo que se puede leer en algunos)
  • Comparar costes de entrada y periódicos ¿Están equilibrados respecto a otras marcas? ¿Son abusivos? ¿O son sospechosamente bajos?
  • Estudiar muy bien el tipo de producto o servicio (Coste, público al que va dirigido, competencia....)

Es decir, pensar en crear una empresa bajo el paraguas de una franquicia no nos exime de la responsabilidad de hacer nuestro Plan de Empresa, de calcular riesgos, de conocer y hacer prospecciones de mercado, de estudiar a la competencia, de observar las políticas de precio... de ello depende la supervivencia de nuestro negocio.

Para saber más: