30 septiembre 2014

Abrir una tienda. Los 5 primeros pasos.

La crisis, pero sobre todo el desempleo, está provocando que muchas personas vean en el comercio una salida laboral y económica. Ya hablábamos en otro artículo de las franquicias como oportunidad de negocio, hoy vamos a ver como optimizar esa decisión y sacarle todo el partido posible.

Elegir la ubicación. 
Un factor importantísimo. Se calcula que entre el 5% y el 10% de las personas que pasan junto a un comercio van a pararse a mirar el escaparate o pensarán en entrar ¿De qué cantidad de personas estamos hablando? Para calcularlo, nada mejor que hacer nuestro propio estudio de mercado, hemos de situarnos frente al local en distintas franjas horarias y "contar" no solo la cantidad de personas que pasan sino también si es el perfil que estaría interesado en mi comercio. 
Otra variable que debemos tener en cuenta es el tamaño de la acera, debe tener un mínimo de 1,5 mts para permitir que la gente se pare sin entorpecer al resto de viandantes. Y por supuesto, observar si el tipo de comercio que queremos desarrollar tiene cabida en la zona elegida ¿Es una zona saturada por ese tipo de negocio?¿Es un área demográfica y económica adecuada?...

Elegir el local.
Lamentablemente, se toman muchas decisiones de forma impulsiva y se descubre, cuando ya es demasiado tarde, que el local elegido para montar un restaurante no tiene salida de humos o tiene los techos tan bajos que no cumple la normativa municipal. Si un local nos interesa, nada mejor que contactar con expertos que nos ayudarán a ahorrar dinero y disgustos.

Diseñar para enamorar.
El diseño del local es fundamental. Siempre que sea posible, la puerta de entrada deberá situarse a la derecha con el fin de que nuestros clientes hagan un recorrido en sentido inverso de las agujas del reloj y evitar todo lo posible que "se salten" zonas de nuestro negocio.

Las famosas zonas frías y zonas calientes.
Si tenemos espacio suficiente, podemos crear dos puertas, una de entrada y una salida, con ello conseguimos que nuestros visitantes deban recorrer todo el establecimiento. Al buscar local hemos de evitar los "tubos comerciales" es decir locales que tienen un largo superior o igual a 5 veces su ancho -por ejemplo 4 mts de ancho x 20 mts de largo- porque nos creará demasiadas zonas frías. Se trata de ponerle fácil al cliente el recorrer toda la tienda. Las columnas y los rincones -zonas frías- pueden ser aprovechados para colocar los artículos más consumidos o llamativos y para situar los probadores. En locales pequeños deberemos situar la caja en el extremo opuesto a la entrada. Podemos potenciar las zonas calientes -junto a la puerta, la caja...- para colocar artículo de compra por impulso.

Sentir, oler, amar...
Por supuesto, nuestro comercio ha de estar limpio, ordenado, con una iluminación atractiva que potencie los artículos que exponemos, con una música ambiente que anime a quedarse durante más tiempo en el comercio, sin olvidarnos de dos detalles muy importante: el olor y la temperatura: Algunos estudios han señalado que el aroma que más potencia el deseo de compra es el de naranja recién exprimida -vale la pena probarlo-, y no debemos olvidar la temperatura, no hay nada más desagradable que una tienda sofocante o gélida, perder potenciales clientes por no invertir en climatización es un error demasiado común.

Tener éxito en una iniciativa comercial no es fácil, dependerá de muchos factores, esperamos que estos sencillos consejos os ayuden en el inicio del proyecto. Podéis dejarnos vuestros comentarios, preguntas o sugerencias. Gracias!!