24 febrero 2014

La moda, reina indiscutible del ecommerce

A nadie le sorprende ya que el ecommerce se esté convirtiendo en una verdadera oportunidad de negocio con una gran tendencia al alza.
En el 2013, el 44% de los internaturas de entre 16 y 30 años realizaron compras a través de Internet, lo que supone casi 12 millones de usuarios/as

La moda se ha convertido en la gran reina del ecommerce.
La moda cuenta ya con la fidelización del 65% de los consumidores online, seguido de cerca por la compra de billetes de avión y tren y por la tecnología.

¿Qué valoran los usuarios que compran moda en Internet?
Aunque pueda parecer que el precio es un factor determinante, sólo el 8,9% valora que tenga los mejores precios.
Sin embargo, la confianza que inspira la web es valorado por un 48% de los compradores/as y que no cobren gastos de envío por un 7,4%.
La facilidad en las devoluciones y la simplicidad de pago son otros de los valores que decantan la decisión de compra online.

¿Cómo prefieren pagar los usuarios sus compras online?

Un factor determinante a la hora de decidir la compra, ya que el 44% de los encuestados dijo tenerlo en cuenta a la hora de comprar. De ellos, el 50% prefiere que el pago se realice a través de PayPal y tan sólo un 29% prefiere utilizar la tarjeta de crédito o de débito

¿Quiénes son los líderes del sector?
Actualmente, el pastel del ecommerce de moda está repartido entre Privalia, Vente-privee, El Armario de la Tele, Zalando y Asos.

¿Qué presencia tienen las marcas de venta tradicional en el mundo online?
El Grupo Inditex, por ejemplo, realiza el 25% de sus ventas a través del ecommerce, siendo el lider español en el sector de la moda, ingresando 82 millones de euros en 2012 en su negocio virtual a través de su marca Zara. El Corte Inglés y Mango han apostado también por el entorno virtual para incrementar sus ventas.

Si tenemos en cuenta los recientes cambios de hábitos de los usuarios TV+Smartphone+Tablet Una alianza llena de oportunidades el ecommerce puede convertirse en la gran tabla de salvación de muchas empresas.

Más información: Ir al artículo original