17 mayo 2013

7 trucos que evitarán que Internet estrangule tu vida

Hoy se celebra el Día Mundial de Internet.

Todos aquellos/as que nos ganamos la vida, gracias a esta herramienta no podemos si no tener palabras de elogio hacia ella.

Internet ha cambiado nuestras vidas, nuestras relaciones y nuestra gestión del tiempo, nos ha facilitado trámites que antes eran farragosos pero nos ha obligado a permanecer conectados laboralmente durante casi las 24 horas del día.

Sacarle todo el jugo a la red evitando padecer sus inconvenientes es todo un reto que hemos de alcanzar.

Compartimos las 7 primeras sugerencias que nos vienen a la cabeza ¿Cuáles son las vuestras?

1.- Es interesante no conectar el ordenador en el minuto 0 de la jornada laboral. Vale la pena sentarse con la agenda y revisar qué tareas hemos de realizar y catalogarlas por su grado de urgencia (si somos muy organizados, lo haremos por su grado de importancia)
¿Por qué no hemos no conectar el ordenador inmediatamente? Porque entonces el email y las redes sociales nos impondrán su ritmo, que no es necesariamente el nuestro.

2.- A no ser que estemos esperando algo urgente vale la pena leer el correo, contestar lo que pueda ser rápido y catalogar como "pendiente" aquello que podamos contestar más tarde. Después podemos cerrarlo y realizar la tarea que más nos disguste de la jornada -una vez realizada trabajaremos más centrados y relajados-.

3.- Si no trabajamos en Redes Sociales, no debemos tenerlas abiertas permanentemente, nos distraerán sus notificaciones y la tentación de "ver que pasa" nos hará perder tiempo y energía.
4.- Si queremos mantener una vida activa en Redes Sociales como empresario/a o profesional o estamos en búsqueda de empleo, vale la pena tomarse un tiempo para definir objetivos, recursos y resultados esperados, es decir, hemos de tener una estrategia en Redes Sociales.

5.- Hemos de ser conscientes que todo aquello que publiquemos en Internet afecta a nuestra imagen personal, familiar y profesional. Hemos de ser nosotros/as quienes controlemos qué se publica: una foto con los amigos de fiesta no es lo primero que queremos que vea alguien con quien queremos trabajar y ya hay ejemplos de despidos por hablar mal del jefe en twitter.

6.- "Las Redes Sociales tienen éxito porque explotan la banalidad de las personas" afirmaba un experto en redes y geolocalización. Es mejor pensar antes de hacer un checking o dejar que la aplicación diga dónde estamos exactamente ¿De verdad nos interesa? ¿Complementa de alguna manera nuestros objetivos en #rrss? El mismo consejo sirve cuando anunciamos que vamos a realizar el viaje de nuestra vida -y que dejará nuestra casa vacía durante una semana-. No se trata de ser paranoico/a, se trata de ser tan precavido/a como siempre.

7.- Mención aparte merece el uso de Internet por parte de los menores de edad, se impone el principio de precaución, la información y una comunicación fluida acerca de sus beneficios y peligros para no llevarnos desagradables sorpresas.

Resumiendo podríamos afirmar que cualquier exceso suele ser nocivo y que antes de hacer o publicar es preciso reflexionar. Mientras tanto, disfrutemos de las maravillosas ventajas de la red: información, comunicación, intercambio de opiniones y contactos profesionales, ocio, cultura, entretenimiento... Aprovechemos las oportunidades que nos ofrece intentando que Internet no estrangule nuestras vidas.