25 abril 2013

Un Plan en Redes Sociales no es "El cuento de la lechera"


El Estudio de News Aktuell y la agencia de comunicación Faktenkontor indica que tan sólo en un 13% de las empresas se han cumplido por completo las perspectivas esperadas por el social media.
Este titular nos plantea varias preguntas: 

¿Qué objetivos se habían marcado las empresas al decidir utilizar las redes sociales? 
¿Eran objetivos reales?
¿Qué recursos pusieron para conseguir dichos objetivos? ¿Eran suficientes?
¿Qué es lo falló? 
¿Han evaluado lo que salió bien y lo que no funcionó?
¿Qué acciones van a tomar a partir de ahora para conseguir esos objetivos?

Mucho nos tenemos pero para muchas empresas contestar a estas sencillas preguntas resultará muy difícil. En ocasiones, los objetivos planteados no son realistas, incluso es probable que ni siquiera hubiera unos objetivos claramente definidos ¿Queremos aumentar ventas, potenciar nuestra reputación, convertir las redes en un canal de atención al cliente, lograr atraer el talento...?
Otro tema a analizar son los recursos que se pusieron a disposición, las estrategias requieren tiempo, planificación e implicación por parte de las personas que van a llevar a cabo el proyecto. A mayor recursos, mayores resultados.
También necesitamos herramientas para evaluar, voluntad y autocrítica para reflexionar acerca de si nuestra estrategia está siendo la adecuada.
Y por último, una vez analizadas todas las variables y de haber llegado a la conclusión que marca el estudio (sólo el 13% de las empresas están satisfechas) deberemos replantear toda la estrategía en redes, modificar, añadir, implicar, dotar de más recursos...
Sólo así formaremos parte de ese 13% de empresas que, seguramente, definieron, concretaron, midieron y evaluaron desde el principio.