
Como siempre, hay opiniones para todos los gustos. Hace poco leíamos un interesante artículo que elogiaba las virtudes de la optimización del tiempo que dedicamos a las redes, como argumento para tener un único perfil para la vida personal y la profesional.
Sin embargo, nosotros/as siempre hemos sido partidarios de crear perfiles diferenciados aún sabiendo que exige un coste más elevado en tiempo, recursos y energía.
Obviamente es imposible separar al 100% la vida personal y la profesional, tanto una como otra se nutren de las experencias que vamos acumulando. También resulta obvio que hay redes sociales exclusivas del mundo profesional -LinkedIn, Xing...- en la que no colgamos las fotos del cumpleaños de nuestro hijo/a, ni utilizamos para quedar con los amigos/as.
Es en las redes masivas y fundamentalmente en facebook y twitter donde encontramos las dudas por ser las redes de mayor implantación social y con una mayor variedad de perfiles.
3 razones para separar tu perfil profesional del personal.
Enfoca tu perfil. Como profesional te interesa que se vean resaltadas tus habilidades, conocimientos y experiencias. Tus opiniones -como profesional- sobre temas de actualidad legislativa, política o empresarial son importantes porque demuestras que estás en contacto con la realidad y que tienes una opinión al respecto.
Evita desencuentros. Es fácil, como profesional, estar de acuerdo en que los bancos deberían abrir el grifo de la financiación para las empresas, pero es más que probable que tú opinión de cómo se ha gestionado el rescate a los bancos y sus connotaciones políticas entre en conflicto con la opinión de otro profesional (cliente, colaborador, proveedor...) Las opiniones políticas o partidistas es mejor dejarlas para las tertulias con los amigos/as -a no ser que tu profesión sea la de analista político-.
Protege tu intimidad. Mucho se ha escrito sobre la "alegría" con que los usuarios compartimos fotografías o datos de nuestra vida privada. Puede que un simple comentario tipo "esta mañana todo me sale mal :(" genere diez comentarios de tus mejores amigos preguntándote qué ocurre y dándote ánimos pero... ¿Es esa la imagen que quieres que tenga el cliente al que vas a ir a visitar media hora después?
Y no se trata de "deshumanizar" los perfiles profesionales, obviamente todos tenemos problemas personales, días malos y planes que no salen bien; también conseguimos logros deportivos, aumentamos la familia, hacemos un viaje o nos enamoramos...
Quizás un consejo muy fácil de seguir para aquellos que, después de leer este artículo, siguen pensando que es mejor tener un solo perfil sería: Antes de publicarlo pregúntate si ese comentario potencia tu marca personal.
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Te gustaría comentar cómo gestionas tus redes sociales?